Manual de Organización General del Centro Nacional de Control de Energía.

Fecha de disposición25 Septiembre 2018
Fecha de publicación25 Septiembre 2018
MateriaDerecho Público y Administrativo,Derecho de las Nuevas Tecnologías,Derecho del Medio Ambiente
EmisorCENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGIA
SecciónSEGUNDA. Organismos Desconcentrados o Descentralizados

En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Centro Nacional de Control de Energía. MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA

EDUARDO MERAZ ATECA, Director General del Centro Nacional de Control de Energía, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y Vigésimo Primero, fracción V, del Decreto por el que se crea el Centro Nacional de Control de Energía, he tenido a bien expedir el siguiente:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA

CONTENIDO

Presentación

  1. Objetivo

  2. Antecedentes

  3. Marco Jurídico

  4. Atribuciones del Centro Nacional de Control de Energía

  5. Misión y Visión

  6. Estructura Orgánica

    1. Órganos Superiores

    2. Unidades Administrativas

  7. Organigrama

    VIII.

    Atribuciones, Facultades y Funciones

    1. Consejo de Administración

    2. Director General

    b.1) Jefatura de Unidad de Comunicación Social

    b.2) Jefatura de Unidad de Vinculación Institucional

    b.3) Jefatura de Unidad de Transparencia

  8. Facultades Generales

    1. Directores

    2. Subdirectores

    3. Gerencia

    4. Jefatura de Unidad

  9. Objetivos y Funciones Específicas

    1. Dirección de Operación y Planeación del Sistema

    2. Dirección de Administración y Finanzas

    3. Dirección de Administración del Mercado Eléctrico Mayorista

    4. Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

    5. Dirección de Estrategia y Normalización

    6. Dirección Jurídica

  10. Glosario de Términos

    PRESENTACIÓN

    El 20 de diciembre de 2013 se publicó en el DOF el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Energía, con lo que, a partir del año 2014, se modificó estructuralmente la industria eléctrica nacional.

    Con esta reforma constitucional, si bien se reafirma el carácter estratégico de la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, así como de las actividades relativas a la transmisión y distribución de energía eléctrica, se abre la posibilidad para que los particulares participen en las actividades de la industria eléctrica.

    En consecuencia, se estableció la obligación constitucional de contar con una figura independiente, fuera de la CFE de la que el Centro Nacional de Control de Energía formaba parte como Subdirección, para controlar la operación de las redes de transporte y distribución de energía eléctrica y realizar la planeación de las mismas, así como el despacho de la energía y la administración del Mercado Eléctrico Mayorista.

    Esta reforma constitucional mandata la creación de un organismo público descentralizado, encargado del control operativo del Sistema Eléctrico Nacional; de operar el Mercado Eléctrico Mayorista; del acceso abierto y no indebidamente discriminatorio a la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución, y proponer la ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión y los elementos de las Redes Generales de Distribución que correspondan al Mercado Eléctrico Mayorista, y demás facultades que se determinen en la ley de la materia y en su Decreto de creación

    Conforme a lo estipulado en el Quinto Transitorio de la Ley de la Industria Eléctrica, el Centro Nacional de Control de Energía se creó por decreto expedido por el Titular del Ejecutivo Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de agosto de 2014, en tanto que la organización de sus unidades administrativas y la distribución de sus facultades y atribuciones, se establecieron en su Estatuto Orgánico cuya versión vigente se publicó el 20 de abril de 2018.

    De igual manera, con la finalidad de procurar la mejor organización del trabajo y agilizar el despacho y fines de los asuntos competencia de las diversas Unidades Administrativas del Organismo, se expide el presente Manual de Organización General del Centro Nacional de Control de Energía, orientado a generar un marco de actuación que delimite de manera clara la competencia funcional de las diferentes Unidades Administrativas.

    Por ende, este Manual de Organización General contiene información actualizada respecto de las funciones de las Unidades Administrativas que constituyen al CENACE, que se retoman de su Estatuto Orgánico publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de abril de 2018.

  11. Objetivo

    Establecer con claridad las funciones y responsabilidades que corresponden a cada una de las Unidades Administrativas del Centro Nacional de Control de Energía, a fin de cumplir con eficiencia, eficacia y productividad los objetivos institucionales dando cumplimiento, en lo que corresponde, a lo dispuesto por el Artículo 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

  12. Antecedentes

    Inicios de la operación del Sistema Eléctrico Nacional

    La generación de energía eléctrica inició en México a fines del siglo XIX. En 1879 se instaló la primera planta generadora en León, Guanajuato y era utilizada por la fábrica textil "La Americana". Casi inmediatamente se extendió esta forma de generar electricidad dentro de la producción minera y marginalmente, para la iluminación residencial y pública.

    En 1889 operaba la primera planta hidroeléctrica en Batopilas (Chihuahua) y se extendieron las redes de distribución hacia mercados urbanos y comerciales donde la población era de mayor capacidad económica.

    No obstante, durante el régimen de Porfirio Díaz se otorgó al sector eléctrico el carácter de servicio público, colocándose las primeras 40 lámparas "de arco" en la Plaza de la Constitución, cien más en la Alameda Central y comenzó la iluminación de la entonces calle de Reforma y de algunas otras vías de la Ciudad de México.

    Algunas compañías internacionales con gran capacidad vinieron a crear filiales, como The Mexican Light and Power Company, de origen canadiense, en el centro del país; el consorcio The American and Foreign

    Power Company, con tres sistemas interconectados en el norte de México y la Compañía Eléctrica de Chapala, en el occidente.

    A inicios del siglo XX México contaba con una capacidad de 31 MW, propiedad de empresas privadas. Para 1910 eran 50 MW, de los cuales 80% los generaba The Mexican Light and Power Company, con el primer gran proyecto hidroeléctrico: la planta Necaxa, en Puebla. Las tres compañías eléctricas tenían las concesiones e instalaciones de la mayor parte de las pequeñas plantas que sólo funcionaban en sus regiones.

    Ya para 1926, la capacidad de generación instalada en el país alcanzó la cifra de 392.4 MW.

    En ese período se dio el primer esfuerzo para ordenar la industria eléctrica con la creación de la Comisión Nacional para el Fomento y Control de la Industria de Generación y Fuerza, conocida posteriormente como Comisión Nacional de Fuerza Motriz.

    Fue el 2 de diciembre de 1933 cuando se decretó que la generación y distribución de electricidad son actividades de utilidad pública. En dicho año, la capacidad instalada era de 542.9 MW con un total de 899 plantas.

    En 1937 México tenía 18.3 millones de habitantes, de los cuales únicamente siete millones contaban con electricidad, proporcionada con serias dificultades por tres empresas privadas.

    En ese entonces, las interrupciones de luz eran constantes y las tarifas muy elevadas, debido a que esas empresas se enfocaban a los mercados urbanos más redituables, sin contemplar a las poblaciones rurales, donde habitaba más del 62% de la población. La capacidad instalada de generación eléctrica en el país era de 629 MW.

    La creación de la Comisión Federal de Electricidad, en al año de 1937, obedeció entonces a la necesidad de organizar un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica basado en principios técnico-económicos, sin propósitos de lucro y con la finalidad de obtener a un costo mínimo el mayor rendimiento posible en beneficio de los intereses generales del país.

    Los primeros proyectos de generación de energía eléctrica de la CFE se realizaron en Teloloapan (Guerrero), Pátzcuaro (Michoacán), Suchiate y Xía (Oaxaca), y Ures y Altar (Sonora).

    En cuanto a proyectos hidroeléctricos, el primer gran proyecto se inició en 1938 con la construcción de los canales, caminos y carreteras de lo que después se convirtió en el Sistema Hidroeléctrico Ixtapantongo, en el Estado de México, que posteriormente fue nombrado Sistema Hidroeléctrico Miguel Alemán.

    En 1938 la CFE tenía una capacidad de 64 kW, misma que, en ocho años, aumentó hasta alcanzar 45,594 kW. Entonces, las compañías privadas dejaron de invertir y la CFE se vio obligada a generar energía eléctrica para que éstas la distribuyeran en sus redes, mediante la reventa.

    Hacia 1960 la CFE aportaba ya el 54% de los 2,308 MW de capacidad instalada, la empresa Mexican Light el 25%, la American and Foreign el 12%, y el resto de las compañías 9%. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de generación y electrificación, para esas fechas sólo el 44% de la población contaba con electricidad.

    El 27 de septiembre de 1960 se nacionaliza la industria eléctrica, en la cual operaban varios sistemas eléctricos aislados, con características técnicas diferentes, llegando a coexistir casi 30 voltajes de distribución, siete de alta tensión para líneas de transmisión y dos frecuencias eléctricas de 50 y 60 Hertz.

    En consecuencia, la CFE definió y unificó los criterios técnicos y económicos del Sistema Eléctrico Nacional, normalizando los voltajes de operación, con la finalidad de estandarizar los equipos, reducir sus costos y los tiempos de fabricación, almacenaje e inventariado. Posteriormente se unificaron las frecuencias a 60 Hertz y la CFE integró los sistemas de transmisión en el...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR