Programa Nacional de Seguridad Pública 2008-2012

Fecha de disposición23 Marzo 2009
Fecha de publicación23 Marzo 2009
SecciónPRIMERA. Poder Ejecutivo

PROGRAMA Nacional de Seguridad Pública 2008-2012. PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

2008-2012

CONTENIDO

Introducción
  1. Marco de referencia

  2. Objetivos del PND y metas de la Visión México 2030 a las que contribuye el PNSP 2008-2012

  3. Estrategias, líneas de acción, indicadores y metas

  4. Seguimiento, medición y evaluación de resultados

Notas

Introducción

Por años, la atención al problema de la criminalidad ha sido una de las más importantes preocupaciones de gobierno y sociedad. El modelo tradicional de actuación policial basado en políticas, estrategias y esquemas reactivos, no cumplió con las expectativas de mejorar las condiciones de seguridad en el país.

La percepción social de riesgo incrementó su presencia en la funcionalidad social y en la vida cotidiana. Esto ha implicado la modificación de hábitos y conductas colectivas e individuales, de las formas en que los ciudadanos se relacionan unos con otros, y también del tipo de vínculos que la sociedad establece con la autoridad.

Ante la inseguridad del entorno, la población ha optado por hábitos de autoprotección y prevención, tanto para sus personas, como para sus bienes.

El PNSP ha sido diseñado en congruencia con el PND, la Visión México 2030, el PSSP, el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad (ANSJL), y la Estrategia Nacional de Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia (ENPDyCD). Establece las estrategias, objetivos, mecanismos de coordinación, líneas de acción e indicadores de medición que servirán de guía en la alineación de las capacidades y recursos del Estado mexicano para hacer más eficaz y optimizar el combate a la delincuencia.

Los objetivos, estrategias y líneas de acción que se plasman en este Programa privilegian:

· La coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno.

· La participación de la sociedad en la prevención del delito, la evaluación de las acciones implementadas y la comunicación con las instancias encargadas de la seguridad pública.

· El combate y sanción de la comisión de delitos mediante la modernización y mejora de los instrumentos empleados por las corporaciones en la operación policial.

· La modernización de los recursos tecnológicos para la prevención del delito y el combate frontal a la delincuencia.

· La generación de inteligencia policial a través de la integración y comunicación de información criminal.

· La implementación en las corporaciones de los tres órdenes de gobierno del Servicio de Carrera Policial (SCP), procesos de evaluación del personal, esquemas de profesionalización y ascensos en la carrera policial.

· El fortalecimiento del sistema penitenciario en su función de reinserción social.

Así, este Programa Nacional incentiva la concreción de un frente nacional por un México más seguro; un frente común por la seguridad, la legalidad y la prosperidad, fortaleciendo los esquemas de coordinación y trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, los poderes de la Unión y la sociedad.

  1. Marco de referencia

    Marco legal

    El Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios.

    A su vez, el Artículo 30 bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, señala que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tendrá a su cargo salvaguardar la integridad y el patrimonio de las personas, prevenir la comisión de delitos y preservar la libertad, el orden y la paz públicos. El artículo 8 fracción II de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, establece la obligación de formular y ejecutar planes y programas.

    La SSP, en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática (SNPD), con fundamento en los artículos 26 apartado A constitucional, y 16, fracción IV, 21, 22, 26, 29, 32 y 37 de la Ley de Planeación, es responsable de elaborar el PNSP; que es el punto de convergencia de las distintas políticas públicas, programas y acciones de las diversas instituciones y organizaciones gubernamentales responsables de la seguridad en el país.

    Las propuestas de contenido para la integración del PNSP se han formulado de acuerdo con lo dispuesto en los Artículos 3 y 17, fracción I de la Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGEBC-SNSP), y con lo que establecen los artículos 9 y 15, fracción III del mismo ordenamiento. En el proceso de integración del PNSP se incluyeron tanto las consideraciones de los integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), como de la ciudadanía.

    El PNSP concreta y expresa las inquietudes y demandas de gobierno y sociedad para el establecimiento e instrumentación de políticas y acciones integrales e intersectoriales en materia de seguridad pública.

    México en Latinoamérica

    Una perspectiva global e integral del fenómeno delictivo es indispensable para diseñar e instrumentar acciones que permitan prevenir y, en su caso, contrarrestar tanto sus impactos como la extensión y vigencia de sus efectos adversos.

    La criminalidad es un problema global, compartido. Por eso, está ubicada entre los principales retos y desafíos en el mundo, a la par de la corrupción, el tráfico de drogas, la diseminación de enfermedades infecciosas y el cambio climático. Su alcance trasnacional es reforzado por su elevada capacidad y velocidad para adaptarse y aprovechar los resquicios de la globalización.

    En el contexto internacional, de acuerdo con la encuesta Global Opinion Trends 2002-20071, realizada en 47 países, México ocupa el lugar 17 entre los países donde la delincuencia es considerada como problema muy grave.

    Prácticamente en toda América Latina la criminalidad se percibe como problema muy grave. Esto es más evidente en Chile, Brasil y Perú. En México y Bolivia tal opinión es compartida casi por dos tercios de la ciudadanía.

    Porcentaje que califica como "muy grave" el problema de la delincuencia en su país
    Chile 85
    Brasil 82
    Perú 80
    Argentina 79
    Venezuela 75
    Bolivia 64
    México 64

    Fuente: Global Opinion Trends 2002-2007.

    En la región, más allá de coyunturas específicas que generan variaciones temporales, la confianza ciudadana en la policía presenta una tendencia ascendente pero lenta, pues ha pasado de 30 a 39 por ciento en los últimos 12 años. Esta tendencia deriva de un complejo proceso con múltiples y frecuentes dificultades, lo que se muestra en el hecho de que en los últimos cuatro años (2004-2007) la confianza ciudadana aumentó sólo dos puntos porcentuales, al pasar de 37 a 39 por ciento.

    América Latina. Confianza en las Instituciones (%)

    1996 1997 1998 1999-2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
    Fuerzas Armadas 41 42 38 43 38 38 30 40 42 44 51
    Policía 30 36 32 29 30 33 29 37 37 37 39
    Sistema Judicial 33 36 32 34 27 25 20 32 31 36 30
    Congreso 27 36 27 28 24 23 17 24 28 27 29
    Partidos Políticos 20 28 21 20 19 14 11 18 18 22 20

    Fuente: Informe Latinobarómetro 2007, publicado por Corporación Latinobarómetro, Santiago de Chile, 2007.

    Percepciones sobre inseguridad pública y confianza en la policía

    En México, la delincuencia e inseguridad se ubican entre los principales problemas del país y en ocasiones llegan a disputar el primer sitio a los problemas económicos, como sucedió en 2005 y 2006.

    Según datos de la firma Consulta Mitofsky, actualmente delincuencia e inseguridad se ubican en segundo sitio como principal problema del país (17.7%), detrás de los problemas económicos (31.1%) con un considerable margen de diferencia entre unos y otros2.

    Fuente: Consulta Mitofsky. "La Economía: Preocupación aún presente", Encuesta nacional en viviendas 2001-2007 (promedio anual) y Consulta Mitofsky. "Evaluación de Gobierno: seis trimestres de Felipe Calderón", Encuesta nacional en viviendas, junio de 2008.

    La policía mantiene una imagen desfavorable entre la población nacional. En la valoración comparativa con distintas instituciones del país, se ubica entre aquellas a las que la sociedad confiere menores niveles de confianza.

    Nivel de confianza en las instituciones (calificación de 1 a 10)

    Las universidades La iglesia El ejército Los medios Los bancos El IFE Los empresarios La presidencia La SCJN Los diputados Los senadores Los sindicatos La policía Los partidos políticos
    2004 0 7.7 7.4 7 6.8 0 6.1 5.6 6 5.1 5 4.5 4.9 4.9
    2005 8.1 7.8 7.7 7.2 7.2 0 6.5 5.9 6.4 5.4 5.2 4.9 5.4 5.4
    2006 8.2 7.9 7.9 6.6 7.6 7.4 5.8 6.9 6.5 6.6 6 6 5.9 5.9
    2007 8.1 8 8.05 7.15 7.15 6.75 6.8 6.35 6.7 5.7 5.7 5.55 6.05 5.45
    2008 7.9 7.9 7.8 7.7 6.8 7.0 6.9 6.9 7.0 5.7 6.1 5.9 5.9 5.6

    Fuente: Consulta Mitofsky, Encuesta de confianza en las instituciones (ranking nacional), promedios anuales, 2007 y Consulta Mitofsky, Encuesta de confianza en las instituciones (ranking nacional), Reporte noviembre de 2007 a octubre de 2008.

    Victimización

    La victimización es un factor indispensable para estimar la cantidad de crímenes que se cometen en un ámbito geográfico específico, en un periodo temporal determinado. Permite tener una aproximación a la cifra negra de la incidencia delictiva y contar con mayores elementos para llevar a cabo diagnósticos que apoyen el diseño de estrategias y políticas públicas orientadas al abatimiento de la inseguridad.

    Persiste en el país la preocupación por la posibilidad de ser víctima de algún delito. En las zonas urbanas, 72.5 por ciento de los entrevistados afirmó sentirse inseguro en la ciudad donde vive. Los lugares en los que la gente se siente más insegura son el...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR